En Tennisport instalaciones deportivas estamos especializados en la rehabilitación de vasos de piscina tanto de carácter público (comunidades, municipales, clubs deportivos) como privada.

En el caso de las piscinas privadas Tennisport dispone de diversas opciones para rehabilitar el vaso de una piscina, para ello en primer lugar hay que determinar si existe alguna patología en el o se trata de una rehabilitación estética y de mejora de la piscina.

Las patologías o defectos más comunes y llamativos son los de fugas de agua.

En este primer caso habrá que saber si existe una avería de tuberías comprobando la estanqueidad de estas mediante prueba de presión del circuito hidráulico

La posibilidad de una rotura o porosidad en la piscina la determinaremos básicamente por eliminación, descartando las tuberías, y verificando si existe alguna grieta visible en la estructura.

Fisura en fondo de piscina claramente identificable

Está claro que a partir de este breve resumen, cada instalación tiene un mundo de posibilidades por lo que nuestros técnicos inspeccionaran y realizaran un informe con su presupuesto de reparación.

Las técnicas de rehabilitación de la piscina serian las siguientes aplicables según cada caso de forma unitaria o con la asociación de varias acciones.

  • Reparación de grietas con refuerzo de la estructura y sellado

reparación grietas piscina

  • Aplicación de impermeabilizante con refuerzo de malla de fibra

impermeabilizante

  • Aplicación de resina de poliéster reforzado

resina poliester piscina

  • Instalación de lamina de pvc armado

lamina pvc laminado

  • Formación de lamina de polietileno

formación lámina polietileno

  • Construcción de un nuevo vaso dentro del existente

construcción en vaso existente

 

Para elegir la opción más adecuada hay que tener en cuenta el estado de la piscina, evaluar si a habido movimiento de terreno con asentamientos del mismo, rotura de la estructura y alcance de los daños en la misma si existen.

Ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas de rehabilitación:

Reparación de grietas.

En el caso de no existir asentamientos de terreno, se detectan fácilmente porque el nivel de agua no es constante con el borde de la piscina, la reparación de grietas es un trabajo de menor cuantía económica, mantiene el conjunto de la piscina, no obstante no se puede garantizar la reparación, y el revestimiento, incluso usando el mismo denotara cambios de tonalidad.

Impermeabilización en base a mortero cementoso y refuerzo de fibra.

Este sistema requiere el desmonte del revestimiento, reparación de grietas, si existen, y tras su aplicación volver a realizar el revestimiento del vaso, en este caso las garantías de estanquidad pueden llegar a los cincos años dependiendo del estado inicial, es una opción muy interesante cuando los accesos para trabajar son restringidos, no se quiere alterar el formato y la estética inicial de la piscina.

Revestimiento en poliéster.

La opción sin obra, rápida y eficaz garantiza la estanquidad 10 años, en contra los colores para elegir son azul, blanco y translucido, estructuralmente no deben de existir problemas previos.

Revestimiento en tela armada (liner).

Para la aplicación de este sistema hay que sustituir todos los elementos pasa muros de la piscina, skimmer, impulsiones, sumideros, alojamientos de focos etc. Por lo que requiere no solo operar en el vaso, sino también en la playa y tuberías, los acabados para elegir son muy variados, la garantía se extiende a 10 años de estanqueidad del revestimiento

Formación de lámina de polietileno.

En este caso se trata de realizar un vaso dentro del existente por medio de formación de membrana de polietileno, permite el posterior revestimiento de gresite y se recomienda en instalaciones donde el gunitado no se puede realizar por complicaciones logísticas requiere obra de sustitución de los elementos pasa muros y su garantía es de 5 años.

Gunitado dentro de piscina.

Esta es la solución más extrema de rehabilitación, se aplica en casos con graves problemas estructurales, donde se quieren realizar cambios de forma o tamaño, o bien la normativa vigente exige el cambio de sistemas hidráulicos o modificaciones que afectan a la estructura del vaso. Su garantía de estanquidad es de 10 años.

Para las piscinas sujetas a normativa, recordemos que son todas aquellas cuyo uso no es de vivienda unifamiliar, la aplicación de cualquiera de estas tecnicas es perfectamente válida, siempre que la norma vigente no limite alguna de ellas.