Pavimento Poroso

El sistema constructivo de pavimento poroso, popularmente conocido por su denominación en inglés “ tennisquick”, consiste en un aglomerado de áridos seleccionados, ligantes y cemento.

La justa proporción de uso de estos elementos le confieren las propiedades finales que deseamos obtener.

Una alta porosidad, una resistencia a la compresión y una planimetría y regularidad en el pavimento para ofrecer una calidad de juego adecuada a las prácticas deportivas.

Sus características le confieren una durabilidad de hasta 30 años, soportando las más variopintas situaciones climáticas.

Mantenimiento necesario:

En cuanto al mantenimiento necesario es muy bajo, casi nulo, consiste:

  • En mantener limpia la superficie,
  • Evitar el acceso a las instalaciones de zapatos de tacón, bicicletas y patines
  • El acabado de pintura, requiere en función del uso su reposición en periodos de entre 5 a 7 años.

Recomendaciones de uso:

Especialmente recomendado en instalaciones de carácter público, colegios, clubs deportivos.

  • Permite la práctica de pádel, tenis, voleibol, baloncesto, futbol sala, balonmano.

 

Procesos de construcción:

Tennisport instalaciones deportivas realiza el proceso de puesta en obra con el sistema original.

Tennisport pavimentos porosos paso 1

Sobre una solera de hormigón de limpieza dotada de pendientes y canales de recogida de agua horizontal.

Tennisport pavimentos porosos paso 2

Nivelamos con grava procedente de canto lavado, favoreciendo el cambio de permeabilidad vertical a horizontal.

Tennisport pavimentos porosos paso 3

Posteriormente se coloca el pavimento Tennisport, hormigón poroso, en paños de máximo 15 m2 dotados de juntas de dilatación y con un espesor medio de 8 cm.

Tennisport pavimentos porosos paso 4

Como se puede observar este proceso convierte el sistema en un pavimento “flotante”, por lo que el sonido hueco del bote no es ninguna anomalía, al contrario, es una de sus características.

Historia del pavimento poroso:

Este pavimento tiene su origen en el pasado siglo en los países de la vertiente atlántica del norte de Europa, donde las precipitaciones anuales reducían mucho las posibilidades de uso de las instalaciones deportivas.

Acabados de pintura:

Como hemos mencionado anteriormente el acabado final se realiza con pintura, en este caso es un producto acrílico de alta calidad y resistencia, incorpora material antideslizante para mejorar sus características de tracción y deslizamiento.

Podemos elegir el color del acabado entre una amplia gama de colores.

La aplicación de esta pintura siempre debe de realizarse pulverizada con el fin de evitar saturar la porosidad y eliminar la principal característica de este pavimento, su permeabilidad.

Tennisport dispone del personal y herramental adecuados para estos acabados tanto en origen como en posteriores aplicaciones, obteniendo siempre un resultado perfecto.

Descargar tarifa de precios

Nuestra experiencia:

Nuestra experiencia, es el pavimento ideal para particulares que no pueden dedicar tiempo al mantenimiento de la pista.

Colegios e instalaciones públicas, su alta resistencia, incluso como patio de juegos, su permeabilidad siempre seca y su bajo coste de implantación.

Clubs, confieren las pistas más adecuadas para clases.

La base de otros pavimentos, su planimetría y porosidad le convierten en el perfecto aliado para la posterior instalación de césped artificial y la tierra batida sintética.

Ecológico, su aplicación en zonas residenciales y cubiertas permite recuperar el agua y su reutilización en riego de jardín.

En playas de piscinas y solárium acabado en blanco natural o pintado genera un área plana, permeable y con la forma que deseemos.

La imaginación y el diseño moderno puede utilizar estas características en múltiples aplicaciones.