CARACTERISTICAS BÁSICAS CONSTRUCTIVAS:
VASO O CUBETA DE BAÑO.
En función al uso:
- De chapoteo Usuarios menores de 6 años, estarán físicamente separadas del resto de zonas, su profundidad contada desde la playa será de máximo 30 cm en el perímetro con una pendiente máxima del 6 % hacia el centro y una profundidad máxima total de 60 cm.
- Recreativas Desde la profundidad mínima a 1,4 m dispondrán de una pendiente máxima del 6%, de este punto hasta un máximo de 3 m la pendiente ha de ser suave y progresiva.
- Deportivas y saltos: Separadas al menos 5 m del resto de vasos las características constructivas se adaptaran al uso según normativa de la federación deportiva.
Aplicable a todos los formatos.
- El vaso debe de cumplir de forma estable, resistente y estanca al uso del baño, no puede tener recodos, obstáculos o ángulos que dificulten el uso o la circulación del agua.
- El material de acabado debe ser liso, de color claro, impermeable, resistente a los agentes químicos y de fácil limpieza.
- Los fondos con profundidad hasta 1,4 m tienen que ser antideslizantes.
- Los cambios de pendiente y profundidad han de estar señalizados.
- Los elementos de aspiración y desagüe no pueden retener al usuario, el desagüe a ser posible será por gravedad.
Zona perimetral:
- El andén o playa tendrá una dimensión mínima de 1,2 m y no estar interrumpido por ningún obstáculo será de material antideslizante e higiénico.
- Los accesos al andén se realizaran de forma obligada a través de pediluvios cuyo tamaño mínimo de paso será de 2 m, excepto en los vasos infantiles.
- El recinto de baño dispondrá de un vallado perimetral y puertas que eviten el acceso fuera del horario de uso.
- La dotación de duchas es mínimo de 2 Ud. Y una más cada 20 m.l de perímetro de agua, los desagües se conectan directamente al alcantarillado.
- Queda prohibido la existencia de canalillo Lavapiés en el perímetro de la piscina, también a excepción de las piscinas de salto, el uso de trampolinesQueda prohibido la existencia de canalillo Lavapiés en el perímetro de la piscina, también a excepción de las piscinas de salto, el uso de trampolines.
- Accesibilidad: se equiparan las piscinas y sus accesos de forma que no ofrezcan limitaciones de uso a personas con movilidad reducida o discapacidad.
Sistema hidráulico y depuración.
Los sistemas hidráulicos y de depuración parten de dos formatos autorizados, sistema de skimmer y sistema rebosante. Obligatoriamente se utilizara el sistema rebosante para aquellos vasos cuya superficie de lámina de agua sea igual o superior a 200 m2.
La frecuencia de paso del volumen de agua por el filtro será de:
- 1 h en los vasos de chapoteo
- 2 h en los vasos con profundidad media igual o inferior a 1,5 m
- 4 h en los vasos de profundidad media superior a 1,5 m
- Equipamiento hidráulico, siempre un equipo por piscina
- Skimmer en proporción de uno cada 25 m2 de lamina de agua
- Skimmer en proporción de uno cada 25 m2 de lamina de agua
- Filtros velocidad de filtración inferior a 50 m3/hm2 (máximo 30m3/hm2 en Ayto de Madrid), a menor velocidad y mayor altura de lecho filtrante más calidad de filtración.
Equipos de desinfección:
- Queda totalmente prohibido adicionar de forma manual tratamientos químicos al agua de la piscina.
- El sistema de desinfección del agua y sus parámetros químicos debe estar automatizado y además llevar un libro de control periódico de estos parámetros.
hola,
Tengo una duda ¿es legal una piscina con una lamina de agua a 1,52 mts, homogénea en todo el area de la misma?
Me alegra mucho que alguien nos hable de un tema del que tan poco sabemos como este que nos ocupa de las reglas de piscinas comunitarias. Como expertos en el sector recomendamos estar muy informados ya que podemos evitar accidentes fatales-. Me gusta mucho el post y la ayuda que ofreceis. No dejamos de aprender gracias a informaciones tan completas como estas. Un abrazo!!
Su diseño y construccion debe asegurar muy buena calidad y condiciones. Son zonas peligrosas que deben estar preparadas para todo. Un saludo