¿Qué es el Hormigón poroso Tesnnisport?

El pavimento poroso es un producto de fabricación in situ compuesto de áridos de granulometría seleccionada, la más adecuada es 4-9 mm rodado y lavado aglutinado con cemento portland, opcionalmente se puede aditivar con colorantes, la utilización de anticongelantes en tiempo frío es necesaria y debe de reducirse a lo imprescindible

¿Cómo se utiliza?

El hormigón poroso Tennisport es una superficie ideal para muchas instalaciones donde se requiere un bajo coste de implementación y mantenimiento.

También se utiliza como base para césped artificial y tierra batida sintética dado su acabado en plano y su alta porosidad es el soporte ideal para estos acabados.

En el uso directo Tennisport lo recomienda para instalaciones deportivas básicas, comunidades de vecinos, centros educativos  e instalaciones de iniciación.

Su alta porosidad, resistencia, durabilidad y bajo mantenimiento son la base de su éxito durante los últimos 50 años.

Preparación previa y terreno

La preparación del terreno sobre la cual se va a ubicar la instalación deportiva se realiza de la siguiente manera:

  1. Desbroce del terreno
  2. Establecimiento de niveles y cotas de terminación y excavación
  3. Cajeado en un espesor de 20 cm
  4. Apertura de cimentaciones (si procede)
  5. Realización de conducciones de desagüe y arquetas de registro
  6. Realización de conducciones eléctricas
  7. Relleno de grava de 10 cm de espesor
Construcción de pista en hormigón poroso Tennisport

Tras la adecuada preparación del terreno donde se va a ubicar la pista deportiva se procede a la realización de la obra.

Aunque la ejecución del pavimento poroso es igual para todas las instalaciones vamos a detallar por tipo de pista o instalación:

Para pistas de pádel con muros de obra (prefabricados o de fábrica de ladrillo, bloque etc.):

  1. Preparación del terreno
  2. Colocación de armaduras de cimentación con esperas para el muro
  3. Colocación de pasa muros en cimentaciones
  4. Relleno de hormigón de cimentación con hormigón tipo HM 250
  5. Instalación de canalizaciones para agua, electricidad, desagües
  6. Ejecución de solera con pendientes del 0,5% en dos paños hacia canaleta de recogida de agua central con hormigón HM 200
  7. Construcción de muros mediante instalación de paneles prefabricados o fabrica de bloque, ladrillo
  8. En caso de realizarse en fabrica de bloque o ladrillo se procede a su enfoscado maestreado
  9. Ejecución de pavimento poroso.
  10. Acabado de pintura o césped artificial.